miércoles, 10 de junio de 2020

Correcciones de Matemáticas

Página 190

1.- Una vez que midamos con nuestra regla el lado de cada uno de los cuadrados, haremos lo siguiente:
- Para obtener el perímetro de cada cuadrado, multiplicamos por 4 la medida de su lado.
-Para obtener el área multiplicamos por sí misma la medida de cada lado.

No puedo enviaros los resultados exactos porque me dejé mi libro en el colegio y en el libro digital el tamaño de las figuras  es diferente.

Página 191

4.- No, porque si son cuadrados y el mismo perímetro tendrán sus lados iguales y ; por tanto, tendrán la misma superficie igualmente.

Página 192

1.- Medimos con nuestra regla la base y la altura de cada rectángulo. Una vez hecho esto, para hallar el perímetro de cada uno multiplicamos la suma de la base y de la altura por 2
                              P = 2 . ( b + a)
Para hallar el área de cada uno de los rectángulos, multiplicamos la medida de la base por la de la altura:
                              A = b . a
No os puedo dar resultados exactos por el mismo motivo que en la actividad 1 de la página 190.

2.- a) A = 4 cm y B = 6 cm
     b) A = 2 . (6+4) = 2 . 10 = 20 cm2

Página 193

8.- A = 8 x 2,5 = 20 m2
- La zona de tomates ocupa 20:4 = 5 m2
- La zona de lechugas ocupa 20:2 = 10 m2
Zona de tomates + zona de lechugas = 15 m2
- La zona de pimientos  20- 15 = 5 m2

Página 194

1.- Los romboides y sus áreas son los siguientes:
    A) 6 x 3 = 18 u2
    B) 4 x 3 = 12 u2
a) La base de A mide 6 u. Su altura mide 3 u.
    La base de B mide 4 u. Su altura mide 3 u.
b) Las tres figuras tienen la misma superficie; es decir, 18 u2.

2.- Con el cuadrado rojo como unidad de medida el romboide tiene una superficie de 8 u2 y con el cuadrado azul 32u2.
                                    A = 10 x 3 = 30 cm2

No hay comentarios:

Publicar un comentario

YA ESTAMOS CASI LISTOS PARA VOLVER!!!!!

¡BIENVENIDOS A SEXTO DE PRIMARIA! Hola chic@s , aquí estamos preparando el nuevo curso con ilusión, con nuevas clases, nuevos retos,...

LO MÁS VISTO