Debido a que la situación actual va alargándose un poco en el tiempo, debemos adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a esta nueva realidad. A partir de este 3º trimestre, las clases de Ciencias se van organizar de la siguiente manera:
1º Al principio de cada semana colgaremos en el blog una planificación semanal de las páginas y contenidos que vamos a ir trabajando diariamente con sus respectivas actividades.
2º Cada día, en el blog colgaremos vídeos explicativos, juegos, actividades interactivas y lista de vocabulario. Estos recursos son OPCIONALES. No es obligatorio visualizar todos los vídeos, ni acceder a todas las actividades interactivas. Es material complementario que ofrecemos con el objetivo de que os AYUDE a la asimilación de nuevos contenidos. Os animamos, que si tenéis dudas o tenéis dificultades, nos escribáis en el blog e intentaremos contestaros para ayudaros.
3º A lo largo de la semana colgaremos en el blog una o dos fichas interactivas, llamadas LIVING WORKSHEETS. Estas fichas las hemos diseñado las maestras de 5º donde deberéis poner en práctica los contenidos que hayáis trabajado a lo largo de la semana. Por ello, os recomendamos que repaséis diariamente a medida que vamos avanzando en el tema. Una vez completada la ficha, nos las enviaréis a un correo electrónico que os facilitaremos y que hemos creado cada una de las maestras de Ciencias (5ºA y 5ºB maestra CRISTINA, 5ºC Y 5ºD maestra GRACIA). Recibiremos vuestras fichas y serán una nota más de la evaluación del 3º trimestre.
4º Al finalizar cada unidad, colgaremos en el blog una prueba interactiva o test final llamado QUIZZIZ. Es un juego interactivo de preguntas con un tiempo limitado a cada pregunta. Deberéis responder a las preguntas sin ayuda alguna. Por ello, os recomendamos de nuevo, que vayáis estudiando y repasando diariamente los contenidos que vamos trabajando. Recibiremos vuestras pruebas y serán una nota más de la evaluación del 3º trimestre.
5º En Ciencias Naturales la unidad que estamos trabajando de “La Materia y la energía” , es una unidad muy práctica. Por ello, para evaluar esta Unidad vamos a utilizar los siguientes instrumentos:
-Fichas LIVING WORKSHEETS.
-NOVEDAD: En vez de utilizar la prueba final de QUIZZIZ, en esta Unidad vamos a valorar una actividad final que podréis elegir entre:
OPCIÓN 1.
Grabar un vídeo realizando los siguientes experimentos ( escoger UNO de ellos):
a) Experimento donde observemos la diferencia entre MASA/VOLUMEN y cálculo de la DENSIDAD.
b) La FLOTABILIDAD de ciertos materiales en el agua relacionándolo con su DENSIDAD.
c)Mezclas HETEROGÉNEAS y mezclas HOMOGÉNEAS. Elegir uno o varios métodos para separar componentes de una mezcla (evaporación, decantación, filtración, imantación…)
c)Mezclas HETEROGÉNEAS y mezclas HOMOGÉNEAS. Elegir uno o varios métodos para separar componentes de una mezcla (evaporación, decantación, filtración, imantación…)
d)Cambios químicos: FERMENTACIÓN y OXIDACIÓN.
e) Cambios físicos: DILATACIÓN o CAMBIOS DE ESTADO.
f) Cambios físicos: FUERZAS, DEFORMACIONES y MOVIMIENTOS.
¿Qué vamos a valorar del vídeo? Es recomendable que el vídeo tenga una duración entre 3 o 5 min.
Valoraremos:
a) Preparación previa del experimento con su respectiva explicación.
b) Incorporar a las explicaciones los contenidos trabajados en la unidad.
c) Incorporar vocabulario en INGLÉS del Key concept.
OPCIÓN 2
Aquellos alumnos/as que no quieran grabar vídeo por falta medios o porque no les motive lo suficiente, tienen esta segunda opción.
Realizar un trabajo de investigación sobre los siguientes temas trabajados en la Unidad:
a) ¿Qué es la energía? Distintas formas de energías (cinética, eléctrica, térmica…)
b) Fuentes de energía: renovables y no renovables. Ventajas e inconvenientes.
c) Desarrollo sostenible. ¿Cómo podemos colaborar al desarrollo sostenible?
¿Qué vamos a valorar del trabajo de investigación?
Valoraremos:
a) Presentación del trabajo. Podéis enviarlo en formato WORD o ODT o hacer una presentación POWER POINT. Valoraremos: coherencia informativa, variedad de imágenes, títulos, ortografía…
b) NO deseamos que sea un COPIA y PEGA de información buscada en Internet. Podéis buscar información en el libro, Internet, enciclopedias…. Pero luego, deberéis escribir el trabajo con vuestras propias palabras acordes a vuestra edad sobre los contenidos que hemos trabajado.
c) Incorporar algunas palabras en INGLÉS que hayamos trabajado del Key concept.
d) Extensión: Más de 3 páginas.
FECHA LÍMITE DE ENVÍO: 30 ABRIL
ENVÍO AL CORREO ELECTRÓNICO:
-Alumnos/as de 5ºA y 5º B enviar al correo alhendinclase5a@gmail.com de la maestra CRISTINA.
-Alumnos de 5ºc y 5ºD enviar al correo alhendinclase5d@gmail.com de la maestra GRACIA
Hola seño Carmen soy Carmen Maldonado, y te quería decir que el cuadro de EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES ya lo había copiado el anterior viernes creyendo que eso era el esquema que había que hacer, asique hoy nada más haré los ejercicios 5 y 6 y estudiaré para mañana el QUIZZ.
ResponderEliminarhola seño Gracia , soy andrea izquierdo y queria preguntar que es el quizz ? no tengo idea de que es...
ResponderEliminarmi madre meha dicho o que es voy a estudiar.
ResponderEliminar